Los APR (Agua Potable Rural) como fueron conocidos hoy son los SSR (Servicios Sanitarios Rurales) gracias a la ley que entro en vigencia el año 2020.
"Esta Ley N° 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales entró en vigencia el 20 de noviembre del año 2020. Con la vigencia de esta Ley, se avanza en forma significativa para garantizar el abastecimiento de agua potable y saneamiento para los habitantes del sector rural de Chile, se reconoce a las organizaciones sociales como los operadores y administradores de los servicios sanitarios en su territorio y establece el rol del Estado como proveedor de la infraestructura, ejecutando obras para servicios existentes y nuevos.” Fuente: MOP 2022.
Contamos con experiencia REAL en APR en la Región de O´Higgins.
• Nivel del agua en copas y estanques
• Nivel de pozos
• Caudal de extracción (m3/hr)
• Caudal de distribución (m3/hr)
• Automatismo de llenado y corte
• Monitoreo de bombas reimpulsoras
• Estado de tableros eléctricos
• Presiones de la matrices de distribución e impulsión
Monitoreamos desde el origen del agua, generalmente uno o más pozos de agua.
Luego esta agua es bombeada a reservorios mayores como copas elevadas a 30 metros o estanque en los cerros.
Por último el agua es distribuida a los usuarios. Estamos en todas las etapas del proceso monitoreando y entregando información al usuario.
Dada la baja calidad de señal de las zonas rurales en Chile y la inexistencia aún de redes 5G donde la comunicación se trabaja paracticamente en tiempo real. La forma más conveniente para trabajar sistemas de telemetría en zonas rurales es el uso de un sistema SCADA local que esta capturando todas las señales de sensores ya sea por cable o por enlace de radio frecuencia y procesando todo a nivel local, donde por medio de una pantalla HMI el usuario, en este caso el operador de la planta operad o verifica el estado del sistema.
Paralelamente se toman los datos de los sensores y son transmitidos a un servidor WEB en Internet, donde los datos son almacenados y sistematizados para la consulta y mejor toma de decisiones en el corto plazo. Por ejemplo redistribución de caudales, mejoras de bombas o estanques, etc.
El almacenamiento de datos sistemñatico permite crear perfiles de consumos anuales con desglose horario y cada 5 minutos, estos datos serán fundamentales para la mejora del sistema de agua potable rural.
Toda la matricería la desarrollamos en HPDE con electrofusionado, alternativamente si el cliente en acero u otro material permitido lo debe informar previamente.
Usamos todas las tecnologías disponibles para poder armar todo el sistema de telemetría e hidráulica correctamente. En zonas donde por ejemplo la energái puede ser un problema, usamos Sistemas Fotovoltaícos.
El sensor puede medir indistintamente nivel y velocidad del flujo.
Monitoreo de velocidad del flujo ríos con zonas de aforo o bien en secciones conocidas.
Monitoreo en ríos y arrollos para determinar niveles y velocidad, Como no hay secciòn de aforo el caudal solo podrìa ser estimado.
Este sensor es utilizado principalmente para medir el nivel de agua en canales, estanques y tranques. No requiere estar en contacto con el agua para saber el nivel de esta, lo que lo hace ideal para la medición de aguas contaminadas y/o corrosivas.
Especificaciones técnicas:
Rango: 0 - 12 m, 0 - 15 m o 0 - 25 m
Alimentación: 230 / 115 V AC ± 10 %, 10 - 30 V DC
Precisión: mejor que ± 0.2 %
Outputs: Análogo 4 - 20 mA,max. load 500 Ω, Digital: 2 x relés con NO/NC programable